El mecanismo de seguimiento de sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos relacionadas con violencia de género, pretende ser un espacio de diálogo, requerimiento de información y análisis desde la academia, puntualmente desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, que aborde los avances, obstáculos, retos y pendientes para el cumplimiento de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana a México en los casos relacionados con violencia de género, es decir, en las sentencias González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México, Rosendo Cantú y otra vs. México, Fernández Ortega y otros vs. México, Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs. México, y Caso Digna Ochoa y familiares vs. México.
Objetivos específicos
- Propiciar un diálogo entre sociedad civil y las diferentes dependencias del Estado –a nivel federal y estatal- respecto a los avances, obstáculos, retos y pendientes para el cumplimiento de las medidas de reparación ordenadas en los casos Campo Algodonero, Rosendo Cantú y otra, Fernández Ortega y otros, Mujeres Víctimas de Tortura Sexual, y Digna Ochoa y familiares.
- Reunir a las diferentes dependencias del Estado, sociedad civil y personas expertas en materia de derechos humanos de las mujeres.
- Sistematizar y analizar la información en informes anuales.
- Visibilizar los avances y pendientes en el cumplimiento de las medidas de reparación a través de la publicación de informes en la página del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
- Preparar diagnósticos y estudios sobre el cumplimiento de las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana relacionadas con violencia contra las mujeres.
- Plantear alternativas y realizar propuestas frente a los obstáculos identificados para el efectivo cumplimiento de las medidas de reparación..